lunes, 26 de junio de 2023

Antes y después


El árbol-embarazo


26 de junio de 2023

Hace un año tenía el COVID. Un año después, del COVID no hay ni rastro. O lo parece. O lo es. Reviso películas de Esteso. Sí, de Esteso. Pero sin Pajares. A Esteso lo noto más suelto sin Pajares. Busco la sombra porque el sol reina con su justicia. Hay un árbol-embarazo en el Parque Grande José Antonio Labordeta y le hago una foto. Hace un calor de cojones. Pero yo salgo a dar una vuelta pensando a ratos. Sólo a ratos. O sea, todo el tiempo. A ratos hay una nube que tapa el sol. O es el sol el que se toma un respiro. De repente caigo en que estamos en 2023. Ya. Cuando eran otros tiempos 2023 era un año en que yo era más mayor y me imaginaba cómo sería todo en 2023. Ninguno pensaba que hasta podría escribir esto en un móvil. Las cartas, antes, eran siempre en una hoja en blanco, de las que sacan de los árboles. Y había que escribir a la primera. No valía tachar ni se podía darle al delete. Y tampoco valía tirar la hoja a la papelera. Aunque se hacía. Hace esos años no se podía hablar con nadie por una videollamada. Incluso pasabas desapercibido. Vuélvase a leer la frase. Hoy incluso el COVID es parte de la historia. O lo parece. O lo es.

lunes, 29 de mayo de 2023

Érase que se es, fue y será

 Con permiso, la novedad 


No hay novedad nunca


Lo único que no cambia 


Las edades del hombre


Giran y más giran


Las actitudes


Los errores


Disimulamos, si eso


Los lectores


Las heridas


Los cabrones


La tortilla de patata


Sin cebolla


Los de siempre


Ésos


Los de siempre


Un puño en alto


Los basta ya se mueren


Y te ríes


Y no lloras


(Mi soulmate tiene perro, nuevo libro y desde el Parque José Antonio Labordeta juego a que verso).


Ñascu también está tristón 




miércoles, 5 de abril de 2023

Adiós al lenguaje

 

Godard (AFP)

4 de abril de 2023. Supongo que hay alguien ahí. Técnicamente ya es día 5 pero la cama aún está sin deshacer. Todavía es hoy. Mañana pues es el último día de la semana, que a partir de jueves para algunos será más santa. Hoy ya he visto dos películas y no sé por qué no quería más Spotify. Free. He escrito crítica de una de las dos películas, para FilmAffinity, de ésas que parecen telegramas. Todavía, y lo que queda, que será mientras mis dedos escriban, ésas o sólo de solamente llevarán siempre tilde. Me cuesta acostumbrarme a escribir de la manera ortodoxa el teclado de un ordenador. Nunca es tarde. Cómo seguirá todo por ahí. Supongo que igual. De bien o de mal. Leo a Aberasturi. O más bien lo que pasa por su cabeza. Creo que desde que escribo de manera ortodoxa las ideas, al llevar el ritmo de mis pulsaciones, pueden tomarse su tiempo. Se tacha menos. Lo que sí hago mucho es deletear. Llamemos a la RAE y que tenga en cuenta el palabro. Que visto lo que hay no sería tan barbaridad.

El lenguaje se muere, o lo mueren. Godard ya le dijo adiós hace unos años. Nosotros también despedimos a Godard antes de que cumpliera noventa y dos. El lenguaje no se cuida solo. Las palabras no pueden defenderse. Dan significado a las cosas e incluso al mundo pero en el fondo adolecen de entidad. Somos muletillas. El medio es electrónico. Las conversaciones son cifrados y encriptados. Suena un poco así, en verdad. Cripta. En el fondo quien dirija todo esto no va tan desencaminado.

Ayer, o sea, el lunes, lo mismo que otros días, lo dije. Ya estamos en 2023.

2023.

Acaba de pasar el camión de la basura.


viernes, 4 de noviembre de 2022

No-tas de un viaje de vuelta

 

Descubramos


No. No has escuchado bien el Dream a little dream of me hasta-que-no-escuchas-bien-el-contracanto-de-Satchmo cuando Ella hace el canto.


Bird. Aka Charlie Parker. Aka Eastwood del 88. El pájaro escucha que por la radio del coche emiten la versión que King Pleasure le ha hecho en vocalese de su sempiterno Parker's Mood. Vaya mierda. Viene a decir el acompañante. Y Parker, que escucha bien escuchado, le dice a su acompañante Shut-up.



Deconstructing Harry. Antes de que Woody Allen se destruya-deconstruya (sí, existe el palabro, sí, existe palabro) en varios sosias-proyecciones con o sin gafas, suena Twisted, suena Annie Ross, suena otra-versión-vocalese de un tema de Wardel Gray, suena durante los títulos de crédito iniciales, suena Twisted mientras Judy Davis sale una-y-otra-vez-en-moviola-en-repeat del mismo yellow cab visiblemente voy-a-darte-pal-pelo. Hay que escuchar mejor a Annie Ross. Mejor, hay que escuchar a Annie Ross. Con o sin Hendricks y Lambert, hay que escuchar.


Escuchar-descubrir a Lorez Alexandria. Decía el Cifu: se puede cantar jazz, no-por-ello-eras-cantante-de-jazz.


Ipse, Jackie Paris.


Los dos sabían cantarle al jazz.


Annie Ross.


Y Chet Baker por aquí.