martes, 26 de abril de 2016

Abril. O Julio

Julio de 1938

Julio Cortázar medía un metro y noventa y tres. No sabía que Cortázar media uno noventa y tres antes de ver esa fotografía de Cortázar de joven en 1938 y buscar lo que medía Julio Cortázar. Que parece Buñuel o algo. En el Canal HD de Aragón Televisión no hacen más que repetir programas, documentales y jotas. Cada día por lo menos una vez ponen el documental que Gaizka Urresti hizo sobre Buñuel cuando la Expo de Zaragoza 2008. No me viene mal que lo emitan tanto porque si no tienes tiempo lo ves a cachos. Siempre te lo encuentras empezado el documental porque nunca sabes lo que van a poner porque el canal HD de Aragón Televisión no anuncia su programación. Porque los programas son los mismos, los mismos repetidos, etc, etc. Ya me quito el cachirulo, ya. A Luis Buñuel lo conoció de vista mi abuela años ha y ya dije en una ocasión por aquí que mi abuela me dijo que Buñuel era muy raro. No sé si fue en 2008 ó 2007, que vi por la calle (por el Coso) a Juan Luis Buñuel, que sale casi todo el rato en ese documental sobre su padre. Seguramente estaba de paso para rodarlo. Zaragoza. El Zaragoza va tercero en Segunda y está a tres puntos del segundo, que sube directo. Faltan siete jornadas, que no se acaba ni para atrás. Chico, qué invento. Suena Ella Fitzgerald y Cole Porter: You do something to me, Anything goes y sí, el Night and Day. Ella Fitzgerald nació tal día como hoy hace 99 años. El año que viene, ya sabéis. Eso y el Zaragoza en Primera.  

viernes, 26 de febrero de 2016

Sense of humour

Eleanor Parker

Lo dice (o se lo hacen decir a) Charlton Heston en Cuando ruge la marabunta:


Tiene sentido del humor. Eso no me gusta en una mujer...


Lo mejor o peor de todo es que se lo dice a Eleanor Parker. Eleanor Parker pasa por ser de una belleza descomunal. Yo no le diría eso a Eleanor Parker, ni por exigencias del guión. Antes me echaban del rodaje que decirle eso a una mujer. Como ella.

Creo yo.

martes, 16 de febrero de 2016

Puzzles

John Carradine en La venganza de Frank James

Hola, blog. Sí, ya sé, te tengo un poco abandonadico. Estoy haciendo puzzles, aunque no es ninguna excusa. Hoy he visto Sicario (7 y sale Emily Blunt). Es 2016, es febrero y es 2016. Dentro de poco cumplirás 11 años, te aviso por si no me acuerdo, me acuerdo ahora y te aviso. Con adelanto. Te suelen felicitar con retraso pero con adelanto es como si no valiera. Me gusta adivinar fotogramas, que te pongan un fotograma y adivinar de qué película es. Las películas del Oeste que ponen por la tele a cualquier hora. Hoy salía Henry Fonda haciendo de hermano de Jesse James. El hermano de Jesse James, que murió a balazos del cobarde Robert Ford, se llamaba Frank y llevaba bigote, por lo menos Henry Fonda. El cobarde Robert Ford (Casey Affleck en la de Brad Pitt) era, en la de Henry Fonda (el padre de Peter y de Jane), John Carradine, el padre de Kung Fu. Ya queda menos para que le den el Oscar a Leonardo DiCaprio. Ayer dieron los Grammy. Y Marcelino Pan y Vino. Me quiero cambiar de móvil. Los Beatles ya salen en el Spotify. Alguna vez escribo en el twitter. Ha habido elecciones generales y puede que dentro de poco las repitan otra vez. Y hay una corrupción que te cagas. El puzzle que estoy haciendo es el del almuerzo de los obreros de Nueva York sentados en una viga. Sí, ése. Hay un obrero, el segundo según se cuenta desde la izquierda, que parece un actor de Hollywood. O inglés, porque me recuerda a Ian Hart cuando tenía pelo. Que por cierto, es de Liverpool. Como me va a costar terminar el puzzle, me va a dar tiempo a sacarles más parecidos y hacerme íntimo de ellos. Son once y el único que mira a la cámara es el primero según se cuenta por la derecha. Es el único que no habla con ninguno y el único que tiene una botella en la mano. No parece una botella de agua. Justo el que está en medio está fumando y el que se parece a Ian Hart le presta su cigarrillo al de la izquierda del todo para que se encienda el suyo. Construyen un trocico de Nueva York. Hoy hace bastante frío. 

lunes, 15 de junio de 2015

A de Eartha

Newport, Dizzy observa y Eartha danza

Y ahí está Eartha Kitt. Subráyese que Eartha se llama así con esa A primera de Eartha. Y Dizzy que observa la imagen, la brutal imagen o escena, el bailarín descamisado, desarrapado, el hombre negro, lo negro en Newport, la trompeta de Dizzy callada, obsérvese de nuevo a Dizzy, observemos que Dizzy observa porque en se momento las congas mandan y ordenan callar y ahí sólo vive la coreografía de Eartha y el hombre descamisado, y Dizzy hace lo que todos haríamos y calla y observa, toda la banda calla y observa, las congas acompañan y la banda observa a Eartha y Eartha se contorsiona ante (bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre) el hombre descamisado y me hago creer que si no es Manteca lo que los chicos de Dizzy tocan es el Caravan o si no el A night in Tunisia y el solo es perpetuo de las congas y Dizzy, que calla y observa, ordena con esa trompeta baja que la danza continúe, y me gusta pensar que ni siquiera Dizzy ha podido impedir que Eartha subiese al escenario e improvisara la danza con el hombre negro descamisado y lo negro triunfe, y me gusta pensar que apenas es de noche y que luego queda la madrugada y que después de la jam session en un bar next door el dueño cierre las puertas para que Eartha y Dizzy y el hombre negro descamisado improvisen a las congas mientras corre la noche antes que el alba, y Eartha que se unió al grupo quizá sin que Dizzy se lo pidiera se adueña de Dizzy y dónde se va Dizzy con Eartha, pero eso será luego de Newport y después del bar next door, ahí en definitiva todos miran a Eartha, que quizá no estaba invitada, y observemos bien que hay dos manos que tocan las manos del hombre negro descamisado que son dos hombres más que rodean a Eartha desatada y contorsionada,las congas cantantes y el eros que fluye en torno (y bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre) a Eartha que es una negra que viste de blanco y el hombre negro descamisado es el objetivo de la contorsión de Eartha, que agranda su A (rco), esa A de Eartha que se adueña del mundo y Dizzy observa, todos observan, tú observas, ellos observan, conjugamos el futuro porque todos observaremos y habremos observado y si tú y yo fuésemos público apuesto a que nos pelearíamos por acudir allá abajo donde Eartha domina y Dizzy finalmente al son de su trompeta finaliza la danza y todos quisiéramos ser Dizzy o ser el hombre negro descamisado y acudir al bar next door y luego a donde fueran esa noche Dizzy y Eartha o el hombre descamisado. Nos quedamos tú y yo al menos y nos apuntamos en la lista de cosas por hacer: visitar y quizá bailar el suelo que pisó esa noche Eartha y (ante, bajo, cabe, etc) el hombre negro descamisado.